MAPFRE
Madrid 3,15 EUR -0,01 (-0,38 %)
Madrid 3,132 EUR -0,03 (-1,07 %)
COVID-19

Así funciona la
vacuna contra la

COVID-19

#EnMAPFREmásunidosquenunca

Si algo se ha confirmado durante los últimos meses es la importancia de la salud. En MAPFRE nos la tomamos tan en serio como corresponde, así que hemos investigado toda la información disponible sobre la vacuna para llevarla hasta ti. Porque prevenir siempre es mejor que curar. Especialmente en estos momentos.

Cómo actúa

¿Cómo interviene la vacuna de la covid-19 en nuestro cuerpo? ¿Cómo reacciona el cuerpo para obtener la inmunidad? Este vídeo explica de forma breve el proceso.

Cómo actúa la vacuna

La carrera por la inmunización

Desde que apareció la covid-19, laboratorios farmacéuticos y grupos de investigación de todo el mundo se pusieron a trabajar en una vacuna efectiva para frenar el avance del virus. La carrera por conseguir el compuesto ha dado lugar a una peculiar situación en la que no dejan de aparecer nuevas versiones, distribuidas de forma diversa por el planeta. En el momento de elaborar este contenido, las principales vacunas son las siguientes:

Pulsa sobre el nombre de las vacunas para ver su lugar de procedencia y los países que la están utilizando

Comirnaty / Pfizer-BioNTech

  • NOMBRE:

    BNT162b2

  • TIPO:

    ARNm

  • DOSIS:

    2 dosis con 21 días de diferencia entre ellas

  • ADMINISTRACIÓN:

    Intramuscular

  • PAÍSES EN LOS QUE SE HA DISTRIBUIDO:

    74

  • EFECTOS SECUNDARIOS COMUNES:

    Dolor en la zona del pinchazo, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones y fiebre.

  • FABRICANTE:

    Pfizer, Inc. y BioNTech

  • INFORMACIÓN SOBRE LA VACUNA:

    La vacuna de Pfizer-BioNTech ha registrado una eficacia del 95 % en la prevención de casos de covid-19.

    Los datos han sido confirmados en laboratorio con personas sin evidencia de infección previas.

    Un análisis provisional del estudio ya había mostrado una eficacia potencial de más del 90 % a la semana de administrar la segunda dosis.

Tipos de vacuna

Vacunas de ARNm

Utilizan ARN o ADN modificado genéticamente para crear una proteína que provoca una respuesta inmunitaria.

Vacunas de subunidades proteicas

Contienen partes de proteínas o estructuras proteínicas inofensivas, pero que imitan el comportamiento del SARS-CoV-2 generando inmunidad.

Vacunas de vectores

La reacción inmunitaria tiene lugar al aparecer proteínas coronavíricas a partir de un virus genéticamente alterado que no causa la enfermedad.

Vacunas de virus inactivado

Funcionan mediante un virus inactivado o atenuado, que no es capaz de contagiar a la persona aunque sí de conseguir una respuesta que la convierte en inmune.

Enfermedades mitigadas
por la vacunación

La historia de la vacunación es larga. Tanto, que pese a que tal y como la conocemos nace en el siglo XVIII con el trabajo de Edward Jenner, existen voces que trasladan su germen al 200 a. C. Los beneficios que nos ha proporcionado este método son imposibles de evaluar.

Si exceptuamos el acceso al agua potable, no hay intervención humana capaz de competir con la inmunización para contener enfermedades y disminuir la mortalidad. La comunidad científica continúa trabajando en la búsqueda de nuevas vacunas.

LAS VACUNAS EVITAN 60 MUERTES POR HORA A NIVEL MUNDIAL

60/hora

Fuente: OMS

Son los productos que tienen que cumplir los estándares de calidad más altos. Todas las vacunas que se utilizan actualmente han demostrado su validez y seguridad mediante extensos y rigurosos procesos de verificación a través de un seguimiento constante.

LA INMUNIZACIÓN PREVIENE CASI 3 MILLONES DE MUERTES AL AÑO EN TODO EL MUNDO

Datos en niños menores de 5 años

Datos en niños menores de 5 años. Fuente: Farmaindustria

En qué consiste
la inmunidad de rebaño

La inmunidad de rebaño es un concepto bioestadístico que hace referencia al momento en que en una comunidad hay suficientes personas protegidas contra una enfermedad, frenando así su propagación. Protegidas porque la han padecido o porque han sido inmunizadas con una vacuna. Esta cantidad de gente varía según la afección.

En el caso de la covid-19, los expertos todavía no conocen el porcentaje exacto de personas vacunadas necesario para alcanzar esa inmunidad colectiva, aunque se cree que ronda el 70 %. Es una información que pronto averiguaremos.

  • Personas sanas y no inmunes

    Personas sanas y no inmunes

  • Personas sanas e inmunes

    Personas sanas e inmunes

  • Contagiados de Covid-19

    Contagiados de Covid-19

  • Transmisión exitosa

    Transmisión exitosa

  • Transmisión no exitosa

    Transmisión no exitosa

Escenario inicial

1

Cuando nadie está inmunizado

2

Cuando algunas personas están inmunizadas

3

Cuando la mayor parte de la población está inmunizada

Mutación, variante y cepa

Mutación

Mutación

Son pequeños cambios genéticos que alteran las características del virus, aunque en esencia sigue siendo igual. Se produce en su reproducción o en el cuerpo de las personas infectadas. La vacuna original puede combatirlo.

Variante

Variante

Cuando el virus sufre alteraciones más importantes o muchas mutaciones. Sus características genéticas han variado bastante pero su comportamiento sigue siendo el mismo. La vacuna original funciona.

Cepa

Cepa

Después de que el virus haya sufrido muchas variaciones o muchísimas mutaciones llega el momento en que es difícil identificarlo con su origen. Sus características han cambiado completamente, estamos casi frente a un nuevo virus. En estos casos la vacuna original sirve, pero su efectividad se reduce casi a la mitad.

10 preguntas que nos seguimos haciendo

José Antonio
Navarro Alonso
Médico miembro del Central European Vaccination Advisory Group y del grupo de vacunas de la AEMPS. Experto en vacunas en la EMA.

José Antonio Navarro Alonso

1

Después de vacunarme, ¿seguiré necesitando llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad? ¿Existe peligro de que pueda transmitir el virus?

Hasta no disponer de información completa sobre cómo las vacunas afectan a la infección asintomática y a la transmisión del virus, y sobre el papel de las vacunas respecto a las nuevas variantes, se aconseja mantener las medidas de mitigación.

Mitos asociados a la vacuna

El rápido desarrollo de las diferentes vacunas con las que contamos en estos momentos ha venido acompañado de información de toda clase. Aclaremos algunas ideas erróneas.

La vacuna modifica el material genético de los que se la ponen

No hay ADN de ningún tipo en ninguna de las vacunas. Las basadas en el ARN no entran en el núcleo celular, donde se encuentra nuestro ADN. Son incapaces de modificar el ADN de una célula. Las vacunas no nos cambian en absoluto, excepto para ayudarnos a conseguir la inmunidad.

Lo mejor es esperar a ver qué pasa con los efectos secundarios

La posibilidad de que nos infectemos con el virus contagiando a la gente de nuestro alrededor, enfermemos y desarrollemos síntomas graves de la covid-19 llegando incluso a fallecer, supera con creces los eventuales efectos secundarios que pueda tener la vacuna.

Las vacunas no tienen efecto sobre las nuevas variantes

Aunque la eficacia de las vacunas autorizadas puede descender un poco frente a nuevas variantes, conviene recordar que algunas de ellas parten de una eficacia de incluso el 95 %, cuando, por ejemplo, la de la vacuna anual contra la gripe oscila entre el 40 y el 60 %. Eso en un año bueno.

Es imposible desarrollar vacunas seguras en tan poco tiempo

Las vacunas que se están utilizando contra la covid-19 han sido sometidas a rigurosos ensayos clínicos con la participación de miles de personas tras pruebas iniciales en animales. Los resultados han demostrado que son seguras y efectivas y los datos se revisan de forma continua.

Puedes contagiarte de covid-19 a través de la vacuna

Las vacunas actuales no emplean el virus vivo que causa la covid-19. Lo que hay que tener en cuenta es que el cuerpo tarda unas semanas en generar inmunidad después de recibir la vacuna, así que es posible infectarse justo antes o después de su administración. O, con bastante menor probabilidad, entre dosis.

Las vacunas del coronavirus afectan a la fertilidad

El mito se originó porque una pequeña secuencia de aminoácidos que forman una de las proteínas del SARS-CoV-2 está también en la sincitina, una proteína presente en la placenta. Sin embargo, la similitud es demasiado corta para desencadenar una reacción que dé lugar a la infertilidad.

Una persona joven y sana no necesita vacunarse

La covid-19 continúa siendo muy impredecible, y solo porque alguien sea joven y esté sano no significa que no vaya a sufrir alguna complicación. Todavía no existe ninguna forma de garantizar un curso leve o grave de la enfermedad, por lo que resulta mucho más prudente exponerse a la vacuna que al virus.

Las vacunas contienen microchips y dispositivos de control

Esta creencia tomó fuerza cuando el cofundador de Microsoft, Bill Gates, habló de la creación de certificados digitales de registros de vacunas. La tecnología a la que se refería no tiene nada que ver con microchips. Es más, los microchips no desempeñan ningún papel en ninguna de las fases de la vacuna.

Para la realización de este especial hemos consultado las siguientes fuentes: The story of the vaccines, BBC, Medical News Today, The Conversation, Mayo Clinic, Cedars Sinai, Sputnik V, Cinco Días, OMS, The New York Times, Healthy Children, IS Global, Oxford Vaccine Trial.

Si quieres ampliar la información, puedes hacerlo en vacunacovid.gob.es o en la web de la OMS.

MAPFRE frente a la covid-19

En MAPFRE, nuestra prioridad desde el comienzo de la propagación de la covid-19 ha sido proteger la salud de nuestros empleados, clientes y colaboradores. Lo ha sido desde entonces y lo seguirá siendo. Por eso tomamos todas las medidas necesarias.

Acelerar la vacunación

Acelerar la vacunación

Cómo hemos vivido la pandemia

¿En qué ha modificado el impacto de la pandemia el comportamiento de los clientes respecto a su seguro de salud?

La preocupación por la salud ha aumentado mucho durante el año que hemos vivido, reflejando una fuerte tendencia a la protección personal y familiar. Eso se ha traducido en un incremento del interés por las pólizas de salud.

Clientes y proveedores

115 millones de euros

Destinados a apoyar el empleo de pymes y autónomos en España.

60 millones de euros

Descontados en sus pólizas; la parte de las primas de los seguros que cubren la actividad profesional durante el estado de alarma.

55 millones de euros

Adelantados a los proveedores de la entidad obligados a detener o ralentizar su labor a causa de la pandemia.

Empleados y colaboradores

Con el fin de garantizar la seguridad de nuestros empleados y colaboradores, la práctica totalidad de ellos ha estado trabajando en remoto.

No se ha llevado a cabo ningún ERTE, ni en la compañía ni en la fundación.

Empleados y colaboradores

Sociedad

Porque nuestro compromiso va más allá, hemos puesto a disposición de clientes y no clientes todos los servicios digitales de SAVIA de manera gratuita. Incluyendo la posibilidad de atención completa por profesionales médicos a través de distintos canales telemáticos. Chat, videoconsulta, correo electrónico, teléfono.

También hemos considerado esencial acelerar la investigación de la covid-19 con una aportación de 5 millones de euros al CSIC.

Además, hemos extendido nuestro sostén a otros países, facilitando la dotación de material sanitario, alimentos y personal para ayudar a los sectores menos favorecidos.

EE.UU.

En EE.UU., garantizamos la seguridad y las cargas financieras de nuestros clientes

México

Nos movilizamos como agentes del cambio en México

Brasil

Reforzamos todos nuestros canales en Brasil

Manaos

Apoyando el envío de respiradores a Manaos, capital de Amazonas

Perú

Donando fondos en Perú para obtener ventiladores y oxígeno

Ecuador

Ofreciendo nuevo material de protección, equipos de ozonificación y trajes de bioseguridad a Ecuador

México

Brindando soporte telefónico y 1 millón de euros a los más vulnerables en México

Colombia

Colaborando en la construcción de un hospital de campaña en Colombia

Encuentra más noticias en nuestra sección de Zoom en MAPFRE.com