Capital natural
Las tasas tanto de destrucción de ecosistemas como de pérdida acelerada de biodiversidad están agravando los efectos del cambio climático, demandando nuevas métricas que incluyan a los activos naturales en la toma de decisiones de las organizaciones. En MAPFRE hemos aprobado la estrategia corporativa de compensación de gases de efecto invernadero. Hemos incluido la preservación de la biodiversidad en la selección de proyectos de compensación de carbono, con objeto de, en un futuro próximo, poder cuantificar la compensación de nuestro impacto ambiental tanto en CO2 como en capital natural.
De esta manera, aseguramos que nuestro impacto negativo sobre el medio ambiente se revierte.
Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir el daño. Invertir, pero en verde
Nuestros proyectos
Conoce las principales actuaciones que hemos llevado a cabo en materia de preservación de la biodiversidad, recuperación de ecosistemas y reforestación de áreas degradadas. Mediante estos proyectos, desde la parte que nos toca, ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la protección del planeta y la lucha contra la pérdida de biodiversidad y capital natural.
Nuestros Proyectos
- 1 de 0
- >
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza de espacios naturales

Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza del río Itajai en la región de Paraná en colaboración con INSTITUTO CRESCER con la recogida y segregación de 7.000 kilos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Limpieza del río Itajai en la región de Paraná en colaboración con INSTITUTO CRESCER con la recogida y segregación de 7.000 kilos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Jornadas de recolección de residuos de la costa del río en la zona de Martínez (Buenos Aires) con la recogida y segregación de 56 kilos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Jornadas de recolección de residuos de la costa del río en la zona de Martínez (Buenos Aires) con la recogida y segregación de 56 kilos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Jornadas de la limpieza de espacios naturales en las playas de Lima y Callao, con la recogida y segregación de 750 kilos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Jornadas de la limpieza de espacios naturales en las playas de Lima y Callao, con la recogida y segregación de 750 kilos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Jornadas de limpieza de playas en Puerto Vallarta y zona del río en Tijuana con la recogida y segregación de 36 kilos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Jornadas de limpieza de playas en Puerto Vallarta y zona del río en Tijuana con la recogida y segregación de 36 kilos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza de zonas naturales en Malta, en el Día Mundial del Voluntariado, con la recogida y segregación de 80 kilos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Limpieza de zonas naturales en Malta, en el Día Mundial del Voluntariado, con la recogida y segregación de 80 kilos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Jornada de limpieza por el Día Mundial de la Playa en el Distrito Capital, y en las zonas de Anzoategui, Aragua y Carabobo, con la recogida y segregación de 374 kilos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Jornada de limpieza por el Día Mundial de la Playa en el Distrito Capital, y en las zonas de Anzoategui, Aragua y Carabobo, con la recogida y segregación de 374 kilos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Actuaciones de voluntariado para la limpieza de zonas naturales con la recogida y segregación de basura en las zonas de Istanbul, Gaziantep, Bursa y Konya.
Limpieza de espacios naturales

Actuaciones de voluntariado para la limpieza de zonas naturales con la recogida y segregación de basura en las zonas de Istanbul, Gaziantep, Bursa y Konya.
Nuestros Proyectos




Preservación de especies
no

Actividad de voluntariado en la que se realizaron dos turnos de recorrido de la playa Buena Vista (Nicoya), donde se avistaron 6 tortugas adultas, se sembraron 8 nidos, se liberaron 356 crías, se removieron 3 metros cúbicos de arena del vivero, y se realizaron 2 turnos de vigilancia del mismo.
Preservación de especies

Actividad de voluntariado en la que se realizaron dos turnos de recorrido de la playa Buena Vista (Nicoya), donde se avistaron 6 tortugas adultas, se sembraron 8 nidos, se liberaron 356 crías, se removieron 3 metros cúbicos de arena del vivero, y se realizaron 2 turnos de vigilancia del mismo.
Nuestros Proyectos




Preservación de especies
no

Liberación de Tortugas Marinas en El Salvador.
Preservación de especies

Liberación de Tortugas Marinas en El Salvador.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats
no

Los empleados de VERTI participan en el grupo de trabajo “Jardinería urbana” cuyo objetivo es concienciar sobre la necesidad de preservar la flora y fauna autóctonas. Este grupo, planta hortalizas y árboles frutales en las zonas verdes de las instalaciones de la empresa. Así se fomenta la presencia de polinizadores, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad.
Preservación de hábitats

Los empleados de VERTI participan en el grupo de trabajo “Jardinería urbana” cuyo objetivo es concienciar sobre la necesidad de preservar la flora y fauna autóctonas. Este grupo, planta hortalizas y árboles frutales en las zonas verdes de las instalaciones de la empresa. Así se fomenta la presencia de polinizadores, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats
sí

Proyecto de “Deforestación evitada” para la protección del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), así como la promoción del uso sostenible de la tierra por parte de las comunidades locales, ayudando a las familias a diversificar sus ingresos y desarrollar planes de calidad de vida, y fortaleciendo las relaciones con las agencias gubernamentales locales y nacionales. Ver Certificado de Compensación.
Preservación de hábitats

Proyecto de “Deforestación evitada” para la protección del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), así como la promoción del uso sostenible de la tierra por parte de las comunidades locales, ayudando a las familias a diversificar sus ingresos y desarrollar planes de calidad de vida, y fortaleciendo las relaciones con las agencias gubernamentales locales y nacionales. Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats
no

Patrocinio de árbolés ubicados frente al edificio principal de la sede de la empresa en Teltow. Con su cuidado, los voluntarios están contribuyendo activamente a conservar el paisaje urbano de Teltow y a la preservación de las zonas verdes de la ciudad que comprende alrededor de 8000 árboles, contribuyendo además a mitigar las temperaturas de la zona.
Preservación de hábitats

Patrocinio de árbolés ubicados frente al edificio principal de la sede de la empresa en Teltow. Con su cuidado, los voluntarios están contribuyendo activamente a conservar el paisaje urbano de Teltow y a la preservación de las zonas verdes de la ciudad que comprende alrededor de 8000 árboles, contribuyendo además a mitigar las temperaturas de la zona.
Nuestros Proyectos




Proyecto Parque Eólico Oaxaca IV en México
sí

Compensación de las emisiones generadas por MAPFRE en España en 2021 mediante la compra de créditos de carbono en un proyecto eólico desarrollado por la empresa española Acciona en Oaxaca (México). El proyecto permite la producción de energía limpia para cerca de 700.000 hogares, lo que significa una emisión anual evitada de 670.000 t CO2 eq a la atmósfera. Además, se invierte en proyectos con impacto positivo en las comunidades y la biodiversidad, tales como:
– Programa de aprendizaje y emprendimiento, contribuyendo a la economía local.
– Iniciativas para la reactivación económica post terremoto.
– Becas online con la Universidad ITVCE.
– Cohesión social a través del deporte.
– Protección de la fauna.
Con la compra de créditos de carbono en este proyecto, MAPFRE compensó 15.404 tCO2 de su huella de carbono 2021, que se suman a las 3.000 tCO2 compensadas en el proyecto de reforestación en España, en Cercedo Cotobade (Pontevedra). Ver Certificado de Compensación.
Proyecto Parque Eólico Oaxaca IV en México

Compensación de las emisiones generadas por MAPFRE en España en 2021 mediante la compra de créditos de carbono en un proyecto eólico desarrollado por la empresa española Acciona en Oaxaca (México). El proyecto permite la producción de energía limpia para cerca de 700.000 hogares, lo que significa una emisión anual evitada de 670.000 t CO2 eq a la atmósfera. Además, se invierte en proyectos con impacto positivo en las comunidades y la biodiversidad, tales como:
– Programa de aprendizaje y emprendimiento, contribuyendo a la economía local.
– Iniciativas para la reactivación económica post terremoto.
– Becas online con la Universidad ITVCE.
– Cohesión social a través del deporte.
– Protección de la fauna.
Con la compra de créditos de carbono en este proyecto, MAPFRE compensó 15.404 tCO2 de su huella de carbono 2021, que se suman a las 3.000 tCO2 compensadas en el proyecto de reforestación en España, en Cercedo Cotobade (Pontevedra). Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Reforestación
sí

Compensación de las emisiones de la celebración de la Junta General de Accionistas de la compañía, con la plantación de 470 árboles en zona incendiada de un monte de utilidad pública que está incluido dentro de la zona de especial conservación y zona de especial protección de las aves del valle del Tiétar (Mijares, Ávila).Se trata de un proyecto de creación de sumideros forestales con enfoque ecosistémico y registrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).
Reforestación

Compensación de las emisiones de la celebración de la Junta General de Accionistas de la compañía, con la plantación de 470 árboles en zona incendiada de un monte de utilidad pública que está incluido dentro de la zona de especial conservación y zona de especial protección de las aves del valle del Tiétar (Mijares, Ávila).Se trata de un proyecto de creación de sumideros forestales con enfoque ecosistémico y registrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).
Nuestros Proyectos




Reforestación
sí

Compensación de 1.000 Tm de CO2 de la Huella de Carbono 2022 del Grupo en Portugal, con la reforestación de 1.667 árboles (alcornoques, robles cerquinho, robles melojos, abedules, fresnos y alisos) integrados en proyectos de conservación y promoción de la vegetación nativa y de sostenibilidad de la biodiversidad de las especies autóctonas, en las zonas protegidas Serras da Freita e Arada -São Pedro do Sul (Viseu) y Parque Natural de Sintra-Cascais (Lisboa). Ver Certificado de Compensación.
Reforestación

Compensación de 1.000 Tm de CO2 de la Huella de Carbono 2022 del Grupo en Portugal, con la reforestación de 1.667 árboles (alcornoques, robles cerquinho, robles melojos, abedules, fresnos y alisos) integrados en proyectos de conservación y promoción de la vegetación nativa y de sostenibilidad de la biodiversidad de las especies autóctonas, en las zonas protegidas Serras da Freita e Arada -São Pedro do Sul (Viseu) y Parque Natural de Sintra-Cascais (Lisboa). Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Jornadas de reforestación en Madrid y en Málaga, en colaboración con asociaciones sin ánino de lucro y dedicadas a la promoción del desarrollo sostenible, para la recuperación de la vegetación y la lucha contra la desertificación, evitando la degradación de la tierra y de los bosques, y en donde se plantaron 172 árboles. Durante las jornadas se realiza la plantación manual con azada,de árboles de 1-2 años, realizando hoyo, instalando protector, y perfilando y protegiendo el alcorque con hojarasca, restos vegetales de la zona o piedras, así como realizando un primer riego para facilitar el arraigo del plantón.
Con esta actividad, se favorece la biodiversidad de vegetación de las zonas con ejemplares de diversas especies autóctonas, mejorando el ecosistema en su conjunto que ofrecerá más oportunidades de refugio y alimento a la fauna.
Reforestación

Jornadas de reforestación en Madrid y en Málaga, en colaboración con asociaciones sin ánino de lucro y dedicadas a la promoción del desarrollo sostenible, para la recuperación de la vegetación y la lucha contra la desertificación, evitando la degradación de la tierra y de los bosques, y en donde se plantaron 172 árboles. Durante las jornadas se realiza la plantación manual con azada,de árboles de 1-2 años, realizando hoyo, instalando protector, y perfilando y protegiendo el alcorque con hojarasca, restos vegetales de la zona o piedras, así como realizando un primer riego para facilitar el arraigo del plantón.
Con esta actividad, se favorece la biodiversidad de vegetación de las zonas con ejemplares de diversas especies autóctonas, mejorando el ecosistema en su conjunto que ofrecerá más oportunidades de refugio y alimento a la fauna.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Acciones de reforestación en Colombia, con la siembra de 150 árboles en espacio natural de Bogotá y en el jardín Botánico de la capital
Reforestación

Acciones de reforestación en Colombia, con la siembra de 150 árboles en espacio natural de Bogotá y en el jardín Botánico de la capital
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Jornada de reforestación en espacio natural de Guayas, con la plantación de 20 árboles
Reforestación

Jornada de reforestación en espacio natural de Guayas, con la plantación de 20 árboles
Nuestros Proyectos
Año
2022Superficie
5.41Árboles plantados
4874Compensación de CO2
3000















Reforestación
sí

Compensación de las emisiones de MAPFRE en España de 2021, mediante reforestación y creación de nuevos ecosistemas completos de masa forestal en Pontevedra (Galicia), en una zona que ha sufrido más de 3 incendios en los últimos 10 años, a través de BIG DATA, SEMILLAS INTELIGENTES, DRONES y PLANTACION MANUAL TRADICIONAL. El modelo de repoblación utilizado, incorpora en su perímetro un cinturón de diferentes especies de frondosas con el fin de crear una barrera natural frente a un posible incendio, al tiempo que constituye un refugio para multitud de especies beneficiosas para el medio. Con este proyecto MAPFRE se involucra de una manera directa en la creación de riqueza forestal, para luchar contra el cambio climático y la deforestación, además de generar empleo local en esta zona rural impulsando la economía, el turismo y el desarrollo local. Con esta iniciativa se plantaron 4874 árboles. Ver Certificado de Compensación.
Reforestación

Compensación de las emisiones de MAPFRE en España de 2021, mediante reforestación y creación de nuevos ecosistemas completos de masa forestal en Pontevedra (Galicia), en una zona que ha sufrido más de 3 incendios en los últimos 10 años, a través de BIG DATA, SEMILLAS INTELIGENTES, DRONES y PLANTACION MANUAL TRADICIONAL. El modelo de repoblación utilizado, incorpora en su perímetro un cinturón de diferentes especies de frondosas con el fin de crear una barrera natural frente a un posible incendio, al tiempo que constituye un refugio para multitud de especies beneficiosas para el medio. Con este proyecto MAPFRE se involucra de una manera directa en la creación de riqueza forestal, para luchar contra el cambio climático y la deforestación, además de generar empleo local en esta zona rural impulsando la economía, el turismo y el desarrollo local. Con esta iniciativa se plantaron 4874 árboles. Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Reforestación con la plantación de 400 ejemplares de pino americano en espacio natural del Municipio La Victoria
Reforestación

Reforestación con la plantación de 400 ejemplares de pino americano en espacio natural del Municipio La Victoria
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Reforestación en el vivero del Jardín Botánico de Puerto Rico, con la plantación de 100 ejemplares
Reforestación

Reforestación en el vivero del Jardín Botánico de Puerto Rico, con la plantación de 100 ejemplares
Nuestros Proyectos
Año
2022Superficie
Árboles plantados
1667Compensación de CO2
1000



Reforestación
sí

Compensación de 1.000 Tm de CO2 de la Huella de Carbono 2021 del Grupo en Portugal, con la reforestación de 1.667 árboles (alcornoques, robles cerquinho, robles melojos, abedules, fresnos y alisos) integrados en proyectos de conservación y promoción de la vegetación nativa y de sostenibilidad de la biodiversidad de las especies autóctonas, en las zonas protegidas Serras da Freita e Arada -São Pedro do Sul (Viseu) y Parque Natural de Sintra-Cascais (Lisboa). Ver Certificado de Compensación.
Reforestación

Compensación de 1.000 Tm de CO2 de la Huella de Carbono 2021 del Grupo en Portugal, con la reforestación de 1.667 árboles (alcornoques, robles cerquinho, robles melojos, abedules, fresnos y alisos) integrados en proyectos de conservación y promoción de la vegetación nativa y de sostenibilidad de la biodiversidad de las especies autóctonas, en las zonas protegidas Serras da Freita e Arada -São Pedro do Sul (Viseu) y Parque Natural de Sintra-Cascais (Lisboa). Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Reforestación en reserva natural de Nicaragua con la plantación de 300 árboles.
Reforestación

Reforestación en reserva natural de Nicaragua con la plantación de 300 árboles.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Empleados de MAPFRE Middlesea y MAPFRE MSV Life plantaron 1.000 árboles en Majjistral Park, gestionado por Heritage Parks Federation. El proyecto incluye, ademas de la plantación, el mantenimiento y el riego durante 3 años hasta que los árboles puedan valerse por sí mismos. A partir de entonces el mantenimiento consistirá en la eliminación de especies exóticas, prevención de incendios y vigilancia del hábitat. Los árboles completamente desarrollados deben tener una compensación de carbono de 21 kg de CO₂ por año, es decir, 21 000 Kg por año en total. Además, en otra jornada de reforestación los voluntarios de MAPFRE plantaron de 130 árboles en un espacio natural de Malta
Reforestación

Empleados de MAPFRE Middlesea y MAPFRE MSV Life plantaron 1.000 árboles en Majjistral Park, gestionado por Heritage Parks Federation. El proyecto incluye, ademas de la plantación, el mantenimiento y el riego durante 3 años hasta que los árboles puedan valerse por sí mismos. A partir de entonces el mantenimiento consistirá en la eliminación de especies exóticas, prevención de incendios y vigilancia del hábitat. Los árboles completamente desarrollados deben tener una compensación de carbono de 21 kg de CO₂ por año, es decir, 21 000 Kg por año en total. Además, en otra jornada de reforestación los voluntarios de MAPFRE plantaron de 130 árboles en un espacio natural de Malta
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Acciones de reforestación en Honduras con la plantación de 1016 ejemplares en zonas naturales, zonas urbanas (Municipalidad de San Pedro Sula) y en el instituto de Conservación Forestal.
Reforestación

Acciones de reforestación en Honduras con la plantación de 1016 ejemplares en zonas naturales, zonas urbanas (Municipalidad de San Pedro Sula) y en el instituto de Conservación Forestal.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Jornadas de recolección de residuos de la costa del río en la zona de Martínez (Buenos Aires) con la recogida y segregación de 96 kilos de basura en total en fracción reciclable, no reciclable y colillas.
Limpieza de espacios naturales

Jornadas de recolección de residuos de la costa del río en la zona de Martínez (Buenos Aires) con la recogida y segregación de 96 kilos de basura en total en fracción reciclable, no reciclable y colillas.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Cuidemos Nuestras Playas, con la recogida de 82,5 kilogramos de residuos en playa.
Limpieza de espacios naturales

Cuidemos Nuestras Playas, con la recogida de 82,5 kilogramos de residuos en playa.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats
sí

Compensación de 1020,38 toneladas de CO2e mediante el proyecto de la Asociación Cabeço Santo, una iniciativa de recuperación ecológica y paisajística que interviene en la zona de Serra do Caramulo, severamente degradada por una explotación forestal inadecuada y la expansión de especies invasoras. Las actividades principales incluyen el control y eliminación de especies invasoras, plantado y siembra de especies autóctonas y mantenimiento de la masa forestal ya instalada.
Preservación de hábitats

Compensación de 1020,38 toneladas de CO2e mediante el proyecto de la Asociación Cabeço Santo, una iniciativa de recuperación ecológica y paisajística que interviene en la zona de Serra do Caramulo, severamente degradada por una explotación forestal inadecuada y la expansión de especies invasoras. Las actividades principales incluyen el control y eliminación de especies invasoras, plantado y siembra de especies autóctonas y mantenimiento de la masa forestal ya instalada.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats
sí

Proyecto de preservación de hábitats para la compensación de 9.606 TCO2, correspondiente a parte de las emisiones de 2023 de MAPFRE en España, mediante la compra de créditos verificados bajo los estándares VCS y CCB, en el proyecto de deforestación evitada “The Envira Amazonia Project”, en Brasil. El proyecto está ubicado a orillas del Río Jurupari en la selva amazónica, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación. El proyecto tiene como objetivo proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, así como generar ingresos adicionales para las familias de la zona, con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Preservación de hábitats

Proyecto de preservación de hábitats para la compensación de 9.606 TCO2, correspondiente a parte de las emisiones de 2023 de MAPFRE en España, mediante la compra de créditos verificados bajo los estándares VCS y CCB, en el proyecto de deforestación evitada “The Envira Amazonia Project”, en Brasil. El proyecto está ubicado a orillas del Río Jurupari en la selva amazónica, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación. El proyecto tiene como objetivo proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, así como generar ingresos adicionales para las familias de la zona, con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza de Lago de Ilopango con la recogida de 46 kilogramos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Limpieza de Lago de Ilopango con la recogida de 46 kilogramos de basura.
Nuestros Proyectos




Preservación de Hábitats
sí

Proyecto de preservación de hábitats para la compensación de 1.793 TCO2, correspondiente a parte de las emisiones de 2023 de Funespaña, mediante la compra de créditos verificados bajo los estándares VCS y CCB, en el proyecto de deforestación evitada “The Envira Amazonia Project”, en Brasil. El proyecto está ubicado a orillas del Río Jurupari en la selva amazónica, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación. El proyecto tiene como objetivo proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, así como generar ingresos adicionales para las familias de la zona, con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Preservación de Hábitats

Proyecto de preservación de hábitats para la compensación de 1.793 TCO2, correspondiente a parte de las emisiones de 2023 de Funespaña, mediante la compra de créditos verificados bajo los estándares VCS y CCB, en el proyecto de deforestación evitada “The Envira Amazonia Project”, en Brasil. El proyecto está ubicado a orillas del Río Jurupari en la selva amazónica, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación. El proyecto tiene como objetivo proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, así como generar ingresos adicionales para las familias de la zona, con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Nuestros Proyectos




Preservación de Hábitats
sí

Proyecto de preservación de hábitats para la compensación de 3.425 TCO2, correspondiente a parte de las emisiones de 2023 de MAPFRE en España, mediante la compra de créditos verificados bajo los estándares VCS y CCB, en el proyecto de deforestación evitada “The Envira Amazonia Project”, en Brasil. El proyecto está ubicado a orillas del Río Jurupari en la selva amazónica, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación. El proyecto tiene como objetivo proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, así como generar ingresos adicionales para las familias de la zona, con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Preservación de Hábitats

Proyecto de preservación de hábitats para la compensación de 3.425 TCO2, correspondiente a parte de las emisiones de 2023 de MAPFRE en España, mediante la compra de créditos verificados bajo los estándares VCS y CCB, en el proyecto de deforestación evitada “The Envira Amazonia Project”, en Brasil. El proyecto está ubicado a orillas del Río Jurupari en la selva amazónica, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación. El proyecto tiene como objetivo proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, así como generar ingresos adicionales para las familias de la zona, con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Nuestros Proyectos




Preservación de especies
no

Liberación de tortugas en la Playa San Diego, La Libertad, con la Fundación Zoológica Funzel de El Salvador.
Preservación de especies

Liberación de tortugas en la Playa San Diego, La Libertad, con la Fundación Zoológica Funzel de El Salvador.
Nuestros Proyectos
Año
2024Superficie
1.16Árboles plantados
1328Compensación de CO2
1001



Reforestación
sí

Contribución a la creación de un ecosistema forestal mediante la plantación de 1.328 árboles en terrenos baldíos de la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Carballedo, en el Concello de Cerdedo‐Cotobade, Pontevedra (Galicia). Esta actuación ha supuesto la compensación de 1.001 tCO2e correspondientes a parte de la huella de carbono 2023 de Funespaña.
Reforestación

Contribución a la creación de un ecosistema forestal mediante la plantación de 1.328 árboles en terrenos baldíos de la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Carballedo, en el Concello de Cerdedo‐Cotobade, Pontevedra (Galicia). Esta actuación ha supuesto la compensación de 1.001 tCO2e correspondientes a parte de la huella de carbono 2023 de Funespaña.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Actividad de reforestación con el objetivo de restaurar, en toda su área de distribución geográfica, el hábitat deteriorado del oso andino (Tremarctos ornatus).
Reforestación

Actividad de reforestación con el objetivo de restaurar, en toda su área de distribución geográfica, el hábitat deteriorado del oso andino (Tremarctos ornatus).
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Plantación de 20 árboles silvestres en el área de conservación de nidos de Tinglar de la Playa La Marina en el Municipio de Hatillo.
Reforestación

Plantación de 20 árboles silvestres en el área de conservación de nidos de Tinglar de la Playa La Marina en el Municipio de Hatillo.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Junto con la Red de Vigilantes Marinos (ECO&DIVE) y enmarcado dentro del Proyecto Libera, los voluntarios de MAPFRE participaron en una jornada de limpieza de fondos marinos y playas en acantilados en el Rincón de la Victoria, además de servir de de apoyo a los buceadores en el transporte de la basura desde donde se recogió hasta la orilla del mar, para su clasificación y correcta gestión.
Limpieza de espacios naturales

Junto con la Red de Vigilantes Marinos (ECO&DIVE) y enmarcado dentro del Proyecto Libera, los voluntarios de MAPFRE participaron en una jornada de limpieza de fondos marinos y playas en acantilados en el Rincón de la Victoria, además de servir de de apoyo a los buceadores en el transporte de la basura desde donde se recogió hasta la orilla del mar, para su clasificación y correcta gestión.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Participación de voluntariados de MAPFRE en la campaña UNIDOS CONTRA LA BASURALEZA, para la limpieza de espacios naturales en Barcelona, Madrid, Valencia y Teruel, con la recogida de residuos abandonados en zonas naturales que puedes ocasionar graves consecuencias para los ecosistemas y medio.
Limpieza de espacios naturales

Participación de voluntariados de MAPFRE en la campaña UNIDOS CONTRA LA BASURALEZA, para la limpieza de espacios naturales en Barcelona, Madrid, Valencia y Teruel, con la recogida de residuos abandonados en zonas naturales que puedes ocasionar graves consecuencias para los ecosistemas y medio.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza de playas en Coruña con la recogida de 658 kilogramos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Limpieza de playas en Coruña con la recogida de 658 kilogramos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Remoción de basura de la playa y sus zonas aledañas en las localidades de Villahermosa, Veracruz, Tijuana y Cancún con la recogida de 135 kilogramos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Remoción de basura de la playa y sus zonas aledañas en las localidades de Villahermosa, Veracruz, Tijuana y Cancún con la recogida de 135 kilogramos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

¡Todos por una Playa Limpia! Omoa-Cortes.
Limpieza de espacios naturales

¡Todos por una Playa Limpia! Omoa-Cortes.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza del malecón de Costa Este con la recogida de 2.260 kilogramos de residuos.
Limpieza de espacios naturales

Limpieza del malecón de Costa Este con la recogida de 2.260 kilogramos de residuos.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza de Playas en IQUITOS y PIURA con la recogida de 415 kilogramos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Limpieza de Playas en IQUITOS y PIURA con la recogida de 415 kilogramos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Limpieza de playas de diferentes municipios de la isla (Hatillo, Loíza, Vega Baja, Ponce) con la recogida de 137 kilogramos de basura.
Limpieza de espacios naturales

Limpieza de playas de diferentes municipios de la isla (Hatillo, Loíza, Vega Baja, Ponce) con la recogida de 137 kilogramos de basura.
Nuestros Proyectos




Limpieza de espacios naturales
no

Jornada de limpieza por el Día Mundial de las Playas con la recogida de unas 6 toneladas de basura.
Limpieza de espacios naturales

Jornada de limpieza por el Día Mundial de las Playas con la recogida de unas 6 toneladas de basura.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Caminata Ecológica en Bogotá son la siembra de 78 árboles por parte de voluntariados de la compañía.
Reforestación

Caminata Ecológica en Bogotá son la siembra de 78 árboles por parte de voluntariados de la compañía.
Nuestros Proyectos




Reforestación
sí

Reforestación y creación de nuevos ecosistemas completos de masa forestal en áreas degradadas por incendios forestales o por sobreexplotación de los suelos en Cerdedo Cotobade, Pontevedra (España). Con este proyecto MAPFRE se involucra de una manera directa en la creación de riqueza forestal mediante la plantación de 4.924 árboles, además de generar empleo local en zona rural e impulsar la economía, el turismo y el desarrollo de la zona. Esta actuación ha supuesto la compensación de 7.454 toneladas de CO2e correspondientes a una parte de la huella de carbono de la compañía en 2023.
Reforestación

Reforestación y creación de nuevos ecosistemas completos de masa forestal en áreas degradadas por incendios forestales o por sobreexplotación de los suelos en Cerdedo Cotobade, Pontevedra (España). Con este proyecto MAPFRE se involucra de una manera directa en la creación de riqueza forestal mediante la plantación de 4.924 árboles, además de generar empleo local en zona rural e impulsar la economía, el turismo y el desarrollo de la zona. Esta actuación ha supuesto la compensación de 7.454 toneladas de CO2e correspondientes a una parte de la huella de carbono de la compañía en 2023.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Jornada de reforestación en Morga (Bilbao_Vizcaya) con la FUNDACIÓN LURGAIA, donde se realizó la plantación manual con azada de 200 árboles jóvenes y arbustos, para la recuperación de la biodiversidad de la vegetación y mejora del ecosistema de la zona.
Reforestación

Jornada de reforestación en Morga (Bilbao_Vizcaya) con la FUNDACIÓN LURGAIA, donde se realizó la plantación manual con azada de 200 árboles jóvenes y arbustos, para la recuperación de la biodiversidad de la vegetación y mejora del ecosistema de la zona.
Nuestros Proyectos




Reforestación

Cuidando lo nuestro.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Reforestación en el rancho agroecológico La Milpa, con la plantación total de 300 ejemplares.
Reforestación

Reforestación en el rancho agroecológico La Milpa, con la plantación total de 300 ejemplares.
Nuestros Proyectos




Reforestación
no

Jornadas de reforestación de especies endémicas en Parques Ecológicos ubicados en el Estado de México (XOCHIMILCO, ATIZAPÁN).
Reforestación

Jornadas de reforestación de especies endémicas en Parques Ecológicos ubicados en el Estado de México (XOCHIMILCO, ATIZAPÁN).
Nuestros Proyectos




Reforestación
sí

Compensación de 72 toneladas de carbono a través del proyecto de repoblación de Silvoso B registrado en el MiTERD y ubicado en el municipio de Ponte de Caldelas (Pontevedra, Galicia), para compensar las emisiones generadas en la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2024 de MAPFRE.
Se ha realizado la plantación de 497 árboles de conífera autóctona de producción y frondosas autóctonas adaptadas a esta región para recuperar y preservar el ecosistema, reforestando una superficie de 0,45 hectáreas de terreno incendiado.
Ver Certificado de compensación
Reforestación

Compensación de 72 toneladas de carbono a través del proyecto de repoblación de Silvoso B registrado en el MiTERD y ubicado en el municipio de Ponte de Caldelas (Pontevedra, Galicia), para compensar las emisiones generadas en la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2024 de MAPFRE.
Se ha realizado la plantación de 497 árboles de conífera autóctona de producción y frondosas autóctonas adaptadas a esta región para recuperar y preservar el ecosistema, reforestando una superficie de 0,45 hectáreas de terreno incendiado.
Ver Certificado de compensación
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats España
sí

Compensación de 24.030 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en España en proyectos de agricultura regenerativa (Agreena) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet). Ver Certificado de Compensación
Preservación de hábitats España

Compensación de 24.030 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en España en proyectos de agricultura regenerativa (Agreena) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet). Ver Certificado de Compensación
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats Brasil
sí

Compensación de 3.518 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Brasil en el proyecto de deforestación evitada de Protección de la Serra do Amolar Pantanal (humedale tropical _Brasil). Ver Certificado de Compensación
Preservación de hábitats Brasil

Compensación de 3.518 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Brasil en el proyecto de deforestación evitada de Protección de la Serra do Amolar Pantanal (humedale tropical _Brasil). Ver Certificado de Compensación
Nuestros Proyectos




Preservación de habitats Alemania
sí

Compensación de 555 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Alemania en proyectos de agricultura regenerativa (Agreena) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet). Ver Certificado de Compensación
Preservación de habitats Alemania

Compensación de 555 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Alemania en proyectos de agricultura regenerativa (Agreena) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet). Ver Certificado de Compensación
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats Italia
sí

Compensación de 1.112 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Italia en proyectos de agricultura regenerativa local (Agroecologic Italia) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet).Ver Certificado de Compensación.
Preservación de hábitats Italia

Compensación de 1.112 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Italia en proyectos de agricultura regenerativa local (Agroecologic Italia) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet).Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats México
sí

Compensación de 3.137 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en México en proyectos de gestión forestal mejorada (Durango Forest Project, Sierra Madre Occidental en México) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet). Ver Certificado de Compensación.
Preservación de hábitats México

Compensación de 3.137 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en México en proyectos de gestión forestal mejorada (Durango Forest Project, Sierra Madre Occidental en México) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet). Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats Portugal
sí

Compensación de 972 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Portugal mediante el proyecto de recuperación ecológica y paisajística en la Serra do Caramulo .Ver Certificado de Compensación.
Preservación de hábitats Portugal

Compensación de 972 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Portugal mediante el proyecto de recuperación ecológica y paisajística en la Serra do Caramulo .Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats Turquía
sí

Compensación de 662 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Turquía en proyectos de gestión forestal mejorada (Candelaria II en México) y energía renovables (Parque Eólico Soma III en Turquía). Ver Certificado de Compensación.
Preservación de hábitats Turquía

Compensación de 662 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Turquía en proyectos de gestión forestal mejorada (Candelaria II en México) y energía renovables (Parque Eólico Soma III en Turquía). Ver Certificado de Compensación.
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats EE.UU
sí

Compensación de 4,651 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en EE.UU en proyectos de gestión forestal mejorada (Proyecto Forestal Tri-City de Massachusetts en EE.UU.) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet).
Preservación de hábitats EE.UU

Compensación de 4,651 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en EE.UU en proyectos de gestión forestal mejorada (Proyecto Forestal Tri-City de Massachusetts en EE.UU.) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet).
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats Perú
sí

Compensación de 2.514 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Perú en proyectos de deforestación evitada (Reserva de la Biodiversidad de TAMBOPATA-BAHUAJA y REDD project in Brazil nut concessions in Madre de Dios).
Preservación de hábitats Perú

Compensación de 2.514 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Perú en proyectos de deforestación evitada (Reserva de la Biodiversidad de TAMBOPATA-BAHUAJA y REDD project in Brazil nut concessions in Madre de Dios).
Nuestros Proyectos




Preservación de hábitats Puerto Rico
sí

Compensación de 846 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Puerto Rico en proyectos de gestión forestal mejorada (Candelaria II en México) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet).
Preservación de hábitats Puerto Rico

Compensación de 846 toneladas de CO2 de la huella de carbono operativa del Grupo en Puerto Rico en proyectos de gestión forestal mejorada (Candelaria II en México) y deforestación evitada (Envira Amazonia Projet).