MAPFRE
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)

SOSTENIBILIDAD| 13.05.2024

MAPFRE recupera y recicla más de 3.200 toneladas de residuos, el 92% del total de desechos del Grupo

Thumbnail user

En 2023 ha recuperado 673 toneladas de piezas de más de 1.800 vehículos siniestrados

  • La compañía incrementa la cantidad de residuos reciclados, apuesta por el consumo responsable de recursos y la economía circular.

  • MAPFRE supera el objetivo de valorizar el 90% de los residuos que gestiona el Grupo para 2030.
  • Desarrolla el proyecto ‘Residuo Cero’ con despliegue en distintos edificios de España, México, Brasil y Puerto Rico.

MAPFRE se une al Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este viernes 17 de mayo, una fecha en la que pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, uno de los principales retos globales.

El año pasado gestionó 3.567 toneladas de residuos a nivel global, de los cuales un 92%, 3.200 toneladas, se sometieron a procesos de valorización, es decir de recuperación, reciclado o producción de energía, lo que representa dos puntos por delante del objetivo previsto para 2030. 

Destaca la actividad de CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE, que el año pasado recuperó a través de CESVIrecambios 673 toneladas de piezas de vehículos siniestrados para su reutilización tras el tratamiento de 1.887 vehículos en España. Este centro tecnológico global está especializado en la reparación y reciclado de vehículos, entre otros servicios, y es una referencia en cómo dar de baja los vehículos de una manera sostenible, alargando la vida de las piezas, facilitando la reutilización de materias primas, como el plástico y el cristal, y reduciendo el consumo de energía. 

Desde su puesta en marcha, hace más de 40 años, el centro también ha realizado pruebas de ‘crash test’ a baja velocidad con más de 800 vehículos, entre turismos, furgonetas, motocicletas y patinetes eléctricos, para evaluar sus daños e identificar métodos de reparación sostenible que eviten la generación de residuos. También utilizan baterías de vehículos eléctricos de segunda mano para almacenar la energía producida por su planta fotovoltaica de autoconsumo ubicada en Ávila. Gracias a ello, CESVIMAP ha producido 75 MWh de energía fotovoltaica, incrementado en un 21% la generación de esta fuente de energía renovable. Además, el centro ha logrado un autoconsumo directo de 62 MWh, así como 13 MWh para almacenamiento y consumo diferido.

Neutros en carbono en 2030

MAPFRE aspira a convertirse en una empresa neutra en carbono en 2030, un compromiso con el que promueve el consumo responsable de recursos, la reducción, reutilización y el reciclaje de desechos, entre otras medidas.

En 2023, gracias al proyecto Eco-RAEE, el Grupo ha reutilizado, mediante donación un total de 14.550,62 kg de equipos informáticos, y en España, el 23% del total de los equipos informáticos gestionados se ha reacondicionado (actualizado), una medida con la que se ha evitado la emisión de 108 tCO2e. 

Destacan, además, otras dos iniciativas: la firma electrónica biométrica de documentos, que ha evitado el consumo de 276 toneladas de papel, y como resultado, la emisión de 251,75 tCO2e en España y Portugal; y el proyecto ‘Residuo Cero’, con el que ha reciclado 412 toneladas de residuos en un año, el 100% de los residuos generados en los edificios de su sede central de Majadahonda, en Madrid. Este modelo se está desplegando en otros edificios de España y en otros países como México, Brasil y Puerto Rico.