MAPFRE
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)

SOSTENIBILIDAD | 01.10.2020

El Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles inaugura el ciclo de jornadas de divulgación con las principales instituciones académicas

Thumbnail user

¿Es posible realmente que las finanzas contribuyan a solucionar los problemas de las personas?

¿Es rentable invertir en salud?

¿Viven las autoridades en esa dicotomía o se esfuerzan en buscar soluciones?

El Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles ha puesto en marcha un ciclo de encuentros con las instituciones académicas para responder a estas y otras cuestiones muy oportunas en un contexto de crisis sanitaria. Esta inauguración se ha hecho de la mano de la Universidad Loyola de Sevilla, una de las primeras instituciones en adherirse al Observatorio.

En el encuentro, denominado “Sostenibilidad: factor clave para el desarrollo económico y social” y celebrado de forma online, han participado por parte de MAPFRE, Juan Fernández Palacios, consejero delegado de MAPFRE Vida, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión y Gregorio Holguín, jefe de proyectos especiales de MAPFRE. “No existe oposición entre un sistema sanitario sostenible y las necesidades económicas. Al contrario, las finanzas, si pretendemos que se califiquen de sostenibles, deben estar primero al servicio de las personas”, explicó Matellán durante su intervención en el encuentro.

Por parte de la Universidad Loyola de Sevilla han participado el rector de la institución, Gabriel Pérez Alcalá, y su adjunto, Francisco José Pérez Fresquet. Y, además, ha intervenido como especialista el director de su departamento de Economía, Pedro Caldentey del Pozo, y se ha invitado a un experto externo: Raúl López Izquierdo, Profesor de Urgencias Clínicas del Hospital Rio Hortega de Valladolid y exCooperante Internacional Sanitario en África.

MAPFRE puso en marcha el Observatorio antes del verano con el propósito de que se convierta en un foro de instituciones académicas con el que el Grupo asegurador pretende impulsar el desarrollo de instrumentos financieros, seguros y pensiones, que cumplan con criterios de inversión socialmente responsable. En concreto, sus objetivos se centran en varias líneas de investigación y divulgación llevadas a cabo con instituciones tanto nacionales como internacionales de reconocido prestigio: impacto en los ODS de la inversión y el negocio asegurador; focalización en ámbito ESG, con especial atención en aspectos sociales; previsión social empresarial como elemento de las finanzas sostenibles; y la inversión sostenible para inversores minoristas.