SOSTENIBILIDAD| 27.03.2025
Participamos en la COP30 para expresar nuestro compromiso con una economía baja en carbono, clave para frenar el impacto del cambio climático
- La compañía intensificará las acciones de sensibilización sobre la emergencia climática y explicará el papel que realiza en la gestión, prevención y reducción de riesgos.
- En noviembre, presentará el informe ‘Cambio climático y sector asegurador’, elaborado por MAPFRE Economics, para analizar las pérdidas por eventos climáticos y cómo reducir la brecha de protección aseguradora.
- Antonio Huertas: “Nuestra estrategia medioambiental es ir elevando la exigencia y el compromiso en sostenibilidad de una manera firme y progresiva, acompañando a la sociedad en una transición energética justa también para las personas”.
- En 2024, MAPFRE ha reducido un 25% la huella de carbono global, clave para ser Net Zero en 2050.
MAPFRE participará activamente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém Pará (Brasil) del 10 al 21 de noviembre, para debatir sobre el impacto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como para explicar el papel de MAPFRE como actor clave en la gestión, prevención y reducción de riesgos.
A lo largo de los próximos meses, intensificará las acciones de sensibilización para explicar cómo está afectando el cambio climático al sector asegurador, cómo integra la variable del cambio climático en el negocio, cómo reduce la huella ambiental del Grupo y con qué proyectos promueve la economía circular.
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, ha reiterado que “nuestro compromiso medioambiental es ir elevando la exigencia en sostenibilidad de una manera firme y progresiva, acompañando a la sociedad en una transición energética justa con fuerte vocación social, es decir, que permita ayudar y acompañar a las empresas a que se transformen y puedan seguir creando riqueza, de una manera cada vez más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.
En el marco de la COP30, la compañía organizará encuentros con empleados, expertos y otros grupos de interés para sensibilizar sobre las consecuencias del calentamiento global, así como reflexionar en torno a los problemas ambientales más preocupantes y ofrecer pautas para incorporar pequeños hábitos en la vida cotidiana que ayuden a evitar su agravamiento y motiven a la sociedad para frenar el deterioro del planeta.
También participará en distintos actos organizados en la Casa del Seguro, un espacio sostenible promovido por la Confederación Nacional de Compañías de Seguros (CNseg), para posicionar al sector asegurador como actor fundamental en la oferta de soluciones dirigidas a proteger a los países más vulnerables y reflexionar acerca de la importancia de las finanzas sostenibles, la infraestructura resiliente e inteligencia climática, entre otros aspectos.
En este marco, participará junto a otras aseguradoras de referencia, en una jornada para analizar las barreras y oportunidades del sector en la adaptación al cambio climático y para compartir buenas prácticas dirigidas a aumentar la resiliencia de los colectivos más vulnerables. Presentará, además, el informe ‘Cambio climático y sector asegurador’, elaborado por MAPFRE Economics, que analiza, entre otros, las pérdidas por eventos climáticos, las brechas de protección aseguradora, los mecanismos de protección ante catástrofes naturales, el papel del reaseguro y la titulización a través de los bonos catastróficos.
Net Zero en 2050
La lucha contra el cambio climático forma parte del Plan Corporativo de Sostenibilidad Global de MAPFRE, que incluye compromisos para para descarbonizar la economía y promover un modelo de transición energética justa.
En este sentido, en 2024, la compañía ha reducido un 25% la huella de carbono global, resultado del esfuerzo que realiza para seguir avanzando en la reducción del consumo de energía y la descarbonización de sus operaciones. Con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas a nivel global en 2050, MAPFRE desarrolla productos con criterios sostenibles, promueve acuerdos y asume una serie de compromisos ambientales en relación con la suscripción de riesgos y la inversión para aquellos sectores intensivos en carbono.