MAPFRE
Madrid 2,842 EUR 0,02 (0,71 %)
Madrid 2,842 EUR 0,02 (0,71 %)

SEGUROS | 19.02.2025

Los seguros obligatorios y su efecto positivo en la sociedad

Thumbnail user

La actividad aseguradora nos protege de los riesgos que pueden afectar a nuestra vida, nuestro patrimonio o responsabilidad. La mayoría se contratan de forma voluntaria. Pero ¿sabías que, además, existen pólizas de carácter obligatorio? Se trata de coberturas imprescindibles para poder llevar a cabo diferentes prácticas profesionales y de ocio, o dar respuesta a determinados derechos y obligaciones. Todas ellas vienen recogidas en leyes y reglamentos de todo el mundo con una finalidad: aportar valor a la sociedad frente a situaciones imprevistas.

Como nota general, la mayor parte de los seguros de obligado cumplimiento están vinculados directamente a actividades que implican un riesgo elevado para la integridad de las personas o bienes, y ofrecen protección frente a los daños y perjuicios ocasionados a terceros.

Su contratación debe ser a rajatabla, sencillamente porque no disponer de la póliza correspondiente trae consigo importantes sanciones y la posibilidad de una sustancial pérdida patrimonial para el responsable, ya que deberá hacer frente a la reparación de su propio bolsillo.

Efecto positivo en la sociedad

Además de un deber, una responsabilidad, un compromiso, para su suscripción existe otro buen motivo. Como detalla el informe Elementos para la expansión del seguro en América Latina, elaborado por MAPFRE Economics, los seguros obligatorios tienen efectos positivos para la sociedad. Así, tutelan el interés público ante diversos supuestos, principalmente los asociados a la responsabilidad civil ante terceros. Además, al asociarse a la responsabilidad civil derivada de una amplia gama de actividades de la sociedad, permiten ampliar las áreas de participación de los seguros en la actividad económica y social. Y, por último, son instrumentos para elevar la conciencia de la prevención y, en esa medida, una herramienta poderosa en el proceso de educación financiera en materia aseguradora.

En definitiva, cuando su suscripción se hace realidad, estas coberturas se convierten en una red de seguridad y tranquilidad para todos. A continuación, hacemos un repaso de las pólizas más destacadas imprescindibles por ley.

El más popular: el seguro de coche

Cuando pensamos en los seguros con los que debemos contar, el de coche es el primero que nos viene a la mente. Y no es para menos, ya que necesariamente debemos contratarlo si queremos circular con nuestro vehículo en la UE. La normativa vigente establece como obligatorio el de responsabilidad civil, conocido popularmente como «seguro a terceros», que garantiza que las víctimas de las colisiones reciban atención médica y sean indemnizadas.

Contar con una cobertura de este tipo es preciso en casi todo el territorio de Estados Unidos, aunque los requisitos pueden variar de un lugar u otro. En general, se exige un seguro de responsabilidad civil como cobertura mínima, que proteja a terceros en caso de accidente. Sin embargo, existen algunas excepciones y particularidades que merece la pena mencionar. En New Hampshire, por ejemplo, no se requiere suscribirlo si los conductores demuestran capacidad financiera para cubrir los costos de un siniestro.

En América Latina, en la mayoría de los países es necesario contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (más conocido como SOAT), una póliza diseñada para hacer frente a los gastos derivados de estos incidentes que afecten a personas. Así, garantizan la atención médica y económica inmediata a las víctimas. Con distintas variantes y nombres, está implementado en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, etc. México ha sido uno de los últimos países en incorporar este requerimiento.

Seguros en el ámbito profesional y laboral

A lo largo del mundo también es bastante común que para el ejercicio de determinadas profesiones sea una exigencia la suscripción de un seguro de responsabilidad civil para hacer frente a las consecuencias derivadas de posibles errores o negligencias. En la UE, estas pólizas son imprescindibles para sectores específicos como los servicios financieros (consultores, corredores de seguros), la construcción (arquitectos, ingenieros civiles) y los profesionales de la salud.

Igualmente, la seguridad de los empleados es fundamental dentro del entorno laboral. Para cumplir con sus obligaciones legales las empresas deben contratar seguros esenciales para garantizar la protección de los trabajadores en su puesto de trabajo y asegurar su estabilidad financiera en caso de imprevistos.

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) administra el Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT), que cubre a los empleados en caso de accidentes o enfermedades laborales. Otro ejemplo es el seguro de Vida Ley en Perú, con el que se pretende dar una estabilidad y alivio económico temporal a los familiares de un trabajador en caso de fallecimiento accidental o invalidez permanente total, sin importar la actividad económica que realice la compañía.

Tampoco podemos olvidarnos en el entorno empresarial de la importancia de los seguros de responsabilidad medioambiental. Cubrir los daños que pueda causar una actividad económica al entorno es el fin de este seguro obligatorio para las actividades clasificadas como potencialmente contaminantes por la ley en España. Otro ejemplo es México, donde dependiendo de la industria y la actividad de la empresa, puede ser necesario contratar seguros de este tipo para cubrir los posibles daños al medio ambiente causados por sus operaciones.

Seguros para actividades de ocio y los viajes

En España, para los amantes de la caza no es ninguna novedad que, de forma obligatoria, deban contar con un seguro para protegerse. También aquellos que tienen una embarcación de recreo o deportiva necesitan contratar una póliza que cubra los daños personales y materiales que puedan ocasionar a terceros, puertos o instalaciones marítimas. Realmente, estos seguros son obligatorios en todo el mundo debido a la responsabilidad legal.

En cuanto a los viajes, no existe una lista universal de países donde este seguro sea obligatorio, ya que esto varía con el tiempo, las circunstancias (pensemos en la pandemia por la covid-19, por ejemplo) o las políticas gubernamentales vigentes en cada momento. Por eso, siempre es recomendable revisar las regulaciones específicas de cada país al planificar un viaje, porque pueden existir destinos cuyas burocracias exijan contar con un seguro de viaje a la hora de expedir el visado de entrada al país. Donde sí es obligatorio, desde 2010, disponer de esta póliza es en Cuba.

Mejor, siempre asegurado

Esta es solo una pequeña muestra, pero ya te habrás dado cuenta de que todos los seguros obligatorios por ley tienen mucho sentido: ayudan a las víctimas a superar estos trances de forma más sencilla.

Ahora que ya sabes de la existencia de los seguros obligatorios, no te la juegues. El no cumplir con la contratación de un seguro obligatorio y funcionar sin la póliza prescriptiva, supondrá, además de enfrentarse a una importante multa, tener que hacer frente a todos los gastos que suponga la materialización del riesgo de tu propio bolsillo.

Conclusión: mejor estar siempre asegurado y todavía más cuando es obligatorio.

 

ARTICULOS RELACIONADOS: