SEGUROS | 27.02.2025
¡Luces, cámara, acción y seguros!
Cada edición de los Premios Óscar es un homenaje al poder del cine a la hora de inspirar y conectar a las personas en todo el mundo. Una auténtica aventura cargada de riesgos o desafíos. Desde accidentes en el set, la enfermedad del actor principal y hasta daños en equipos costosos o a terceros, cualquier imprevisto puede poner en peligro el proyecto. Gracias al seguro, tu filme o serie favorita encuentran protección a lo largo de las diferentes etapas de la producción y hasta después del estreno, para que puedas disfrutar de tu pasión por el cine. Hemos reservado para ti una butaca para que conozcas las coberturas más comunes en producciones cinematográficas.
A pesar del éxito de las plataformas de distribución de vídeo, muchos cinéfilos siguen considerando las salas de cine como el lugar idóneo donde ver los grandes estrenos. También espectadores ocasionales salen de casa para disfrutar de algunas de sus películas favoritas en la pantalla grande.
Según el último informe de la Unión Internacional de Cines (UNIC), los últimos años han resultado muy exitosos para los cines europeos gracias a títulos internacionales de gran éxito.
Pero rara vez nos paramos a pensar en todo el trabajo que hay detrás de estos filmes, y las mil y una palancas que hay que pulsar para que todo salga bien, antes de que tú puedas disfrutar del séptimo arte.
Cifras esperanzadoras
En conjunto, las entradas de cine en Europa aumentaron un 21,6 %, con 986 millones de visitas en toda la región, acercándose a la marca de los 1.000. La taquilla alcanzó la notable cifra de 7.200 millones de euros, con un asombroso aumento del 23,7 % respecto al año anterior.
Con estos números realmente esperanzadores, la madrugada del 2 al 3 de marzo se conocerán los ganadores de los Óscar, el acto más importante de la industria cinematográfica, una actividad que nos inspira, abre nuestras mentes, nos hace soñar… ¿Quién no ha gritado alguna vez, levantando los brazos al estilo Di Caprio en Titanic, «¡Soy el rey del mundo!» o ha deseado a alguien: «Que la fuerza te acompañe», como Obi Wan Kenobi en Star Wars.
Nosotros vamos a ir «¡hasta el infinito y más allá!» y ya que «la vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar», como decía Forrest Gump —o mejor, su madre—, vamos a contarte que en la industria audiovisual hay un sinfín de cosas que pueden salir de manera diferente a lo esperado.
El seguro, un as en la manga
Da igual que sea una gran producción o una película de bajo presupuesto, cualquier rodaje puede enfrentarse a contratiempos inesperados que pueden causar retrasos, pérdidas financieras y problemas legales, perjuicios al equipo y al vestuario, interrupciones por algún fenómeno meteorológico o por la enfermedad o accidente de actores y del director. Incluso incidentes tras el estreno de la película, como problemas de derechos de imagen o denuncias por daños o difamación, etc., pueden arruinar el proyecto. En todos estos casos la actividad aseguradora puede ser un as en la manga, para garantizar el éxito de un sector que cuenta con miles de empresas que emplean a cientos de miles de trabajadores.
Según recoge el Diccionario MAPFRE de Seguros, editado por Fundación MAPFRE, el seguro de cinematografía es aquel que «tiene por objeto el resarcimiento de daños derivados de la producción cinematográfica, tales como accidentes personales del director del film o principales actores; responsabilidad civil por daños derivados del rodaje; pérdida o deterioro de negativos de película; daños sufridos por los aparatos o accesorios cinematográficos y, en general, todos aquellos accidentes que afecten al buen fin de la película que está produciéndose.»
Por eso, por lo que aportan, son esenciales en la industria del entretenimiento, no solo en caso de largometrajes sino también en cortos, series, documentales, videoclips, vídeos educativos, corporativos y de capacitación, etc.
Ventajas de un seguro de este tipo
Estar protegido tiene sus ventajas. Un contratiempo en el set de filmación puede tener un impacto significativo en el presupuesto y esta cobertura brinda protección financiera frente a daños materiales, robo o pérdida de equipos, cancelaciones de producción y otros eventos imprevistos, como los gastos inesperados derivados de accidentes, enfermedades del personal, fenómenos meteorológicos adversos, entre otros.
Una garantía que destaca en estos seguros es la de responsabilidad civil. Son muchos los aspectos que se relacionan con posibles reclamaciones en las producciones, como los daños a terceros. En muchos casos, además, es un requisito legal para obtener permisos de rodaje y trabajar en ciertas localizaciones. También incluyen a todo el equipo de profesionales que, en mayor o menor medida, tienen un gran impacto en el producto final.
La película más accidentada
Aunque afortunadamente estos sucesos pasan en ocasiones y lo normal es que no todos sucedan a la vez, hemos encontrado, buceando en la red, una película que figura en la lista de las más accidentadas de la historia del cine: El hombre que mató a Don Quijote, del famoso director Terry Gillian.
Su rodaje estuvo plagado de accidentes de todo tipo: inconvenientes meteorológicos, como inundaciones, la enfermedad de uno de los protagonistas e incluso daños al equipo audiovisual, como cámaras, focos y hasta vehículos. El director de Doce monos o El rey pescador tardó nada más y nada menos que 29 años en terminar esta película, que comenzó a idear en 1989, lo que pone en evidencia la importancia de los seguros cinematográficos en estos casos.
En resumen
El seguro de producción audiovisual protege contra una amplia gama de riesgos y garantiza la continuidad de proyectos en la industria, asegurando tu pasión por el cine.
Mira la cartelera porque no hay nada más placentero que disfrutar de un buen largometraje en la butaca de una sala de cine y todavía mejor con unas deliciosas palomitas de maíz. Puede ser una de las películas premiadas en los Óscar o cualquier otra.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: