SEGUROS| 06.03.2025
Buenas perspectivas para los seguros, si la actualidad internacional lo permite
MAPFRE Economics prevé para este año un crecimiento económico global que impulsará la actividad aseguradora. No obstante, persisten un buen número de riesgos, derivados de la compleja situación en el ámbito de las relaciones internacionales, que podrían frenar este optimismo para el sector.
El servicio de estudios de MAPFRE, MAPFRE Economics, ha publicado su informe anual Panorama económico y sectorial 2025, en el que apunta sus previsiones de actividad macroeconómica y del sector asegurador. Para este año las perspectivas son positivas, por la moderación de la inflación y la relajación de las políticas monetarias hacia niveles menos restrictivos en las principales economías, por lo que la economía global avanzaría un 3,1 % en 2025, y una décima menos en 2026.
Este buen tono de las cifras macro tendrá su reflejo en la economía real y en particular en el sector asegurador, gracias a las buenas condiciones de financiación, la recuperación del crédito y el freno en el encarecimiento de la vida en gran parte de las economías mundiales, entre otros factores.
Así, MAPFRE Economics anticipa para este año unas tasas de crecimiento para el sector asegurador del 4,5 % en el ramo de Vida y del 4,8 % en Vida, medidos sobre el volumen total de primas. Esto supone, en conjunto, una leve desaceleración frente a 2024, cuando el negocio de No Vida creció un 4,3 % y el de Vida, un 5,3 %. En 2026 continuaría la tendencia con un crecimiento de las primas de No Vida del 4,1 %, y de Vida, del 4,4 %, según las previsiones del centro de estudios de MAPFRE.
«A pesar de la incertidumbre, el crecimiento económico y los niveles de los tipos de interés favorecerán globalmente el desarrollo de la actividad aseguradora, con buenas perspectivas también en cuanto a su rentabilidad por la mejora del rendimiento financiero de sus carteras de inversiones», afirma Ricardo González, director de Análisis, Estudios sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
El factor Trump
Sin embargo, desde el servicio de estudios apuntan al mismo tiempo al elemento que puede desestabilizar la actividad del negocio asegurador, como tantos otros: las disputas internacionales. Es el principal motivo de los ajustes a la baja en las estimaciones para los próximos dos años.
«Los riesgos que afectan al escenario económico que manejamos se han incrementado por la incertidumbre geopolítica y el riesgo de una guerra comercial», advierte Ricardo González. Los nuevos aranceles anunciados por la nueva administración federal en los Estados Unidos pueden afectar al consumo privado, a la inversión, a los tipos de cambio y a la inflación, entre otros factores, con posibles disrupciones en las cadenas de suministro y en los precios de la energía a nivel global. Todo ello erosionaría la evolución de la economía y de la propia actividad aseguradora.
Norteamérica, a la cabeza del crecimiento
Tomando en conjunto el periodo 2025-2026, MAPFRE Economics prevé que el sector asegurador crezca en todo el mundo un 4,6 %. Por regiones, la principal impulsora a nivel global sería Norteamérica, tanto en Vida como en No Vida.
En Vida, Norteamérica aportaría 1,7 puntos porcentuales de ese incremento, seguida de China, con 1,1 puntos porcentuales, y Asia desarrollada más Oceanía, con 1 punto. La Unión Europea y el Reino Unido aportarán 0,8 puntos; Asia emergente (sin China), 0,55 puntos y América Latina, 0,4 puntos.
En No Vida, el peso de Norteamérica en el crecimiento global es aún mayor, con una contribución estimada por MAPFRE Economics de 2,7 puntos porcentuales, frente a los 0,6 puntos de China, 0,4 puntos de Europa y Reino Unido y de Asia desarrollada y Oceanía y 0,3 puntos de América Latina.
En España, MAPFRE Economics ve su potencial de crecimiento (2,4 % en 2025) por encima de la media europea. Ese contexto de buen desempeño económico, apoyado en el consumo privado, la fortaleza del mercado laboral y la recuperación del crédito al sector privado, y en un entorno de tipos de interés a la baja, seguirá impulsando fundamentalmente el segmento de No Vida, que ya creció un robusto 7,8 % el año pasado. En 2025, el servicio de estudios de MAPFRE cree que las primas de este ramo aumentarán un 5,1 %, y un 4,4 % en 2026.
Puedes leer el informe completo aquí.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: