MAPFRE
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)

SALUD| 10.06.2024

Tatuajes electrónicos al cuidado de tu salud

Thumbnail user

¿Conoces esta tecnología? Seguramente que no, porque todavía está en fase de desarrollo. Pero te adelantamos que los tatuajes electrónicos no son cosa de ciborgs, ni tienen que ver con la estética, ya que pueden ser utilizados en un futuro para llevar un mejor control de variables relacionadas con nuestra salud y la actividad deportiva.

Son muchas las anécdotas que han rodeado al mundo tattoo a lo largo de la historia, sobre todo si tenemos en cuenta que el primer tatuaje parece que se remonta a más de 5.000 años atrás y los egipcios fueron sus inventores. Por aquel entonces, su práctica era principalmente preventiva, ya que existía la creencia de que tatuarse podía servir para mantener a raya la enfermedad.

En la sociedad occidental fueron introducidos en el siglo XVIII y se realizaban en los puertos, de ahí que se hayan atribuido casi siempre a los marineros. Su popularización llegó en el siglo XX y, en la actualidad, están ampliamente extendidos como forma de expresión y decoración corporal.

El sector de la salud también apuesta por sumarse a esta moda legendaria y ha encontrado la manera de hacerlo. ¿Quieres saber cómo?

Utilidad y funcionamiento

Los tatuajes electrónicos son una novedad que de momento está despegando y te adelantamos que poco tiene que ver con la estética. Su alcance en el ámbito sanitario está empezando a cobrar forma y como en el caso de los egipcios está más relacionado con el campo de la prevención, mediante el control de variables de nuestra salud o como un posible método de detección temprana de enfermedades.

Lo que queremos decir es que estos tatuajes electrónicos estarán diseñados para ser capaces de detectar la presencia de fiebre, determinadas infecciones y otras alteraciones fisiológicas, así como para vigilar y medir constantes vitales a distancia, como la tensión arterial o la temperatura, para almacenar después la información.

Eso sí, con una increíble ventaja: al contrario que en los tatuajes tradicionales, con la ayuda de la biotecnología, estos dispositivos destierran las agujas porque no es necesario atravesar la piel, sino que está previsto que se incorporen como pequeños parches —de materiales poliméricos—, con impresión o adhesión directa, que podrán deformarse o arrugarse, como nuestra dermis, sin estropearse.

Los pigmentos habituales también se sustituirán en este caso por una tinta con “nanorastreadores”, capaces de enviar, recibir y recopilar información. Algunos de los sistemas que van a posibilitar su funcionamiento son bastante conocidos, como la NFC (Near Field Communication), que utilizan las tarjetas de crédito contactless, y la tecnología inalámbrica de radiofrecuencia. Además, se está trabajando para que puedan generar su propia energía, a través del movimiento del usuario, y que sean autónomos.

Ejemplos de uso

Su uso para monitorizar variables de nuestra salud puede ser, por tanto, muy práctico ya que el control es permanente y actualizado. A diario, el dispositivo recopilará la información sobre nuestro estado físico y la almacenará como informes médicos, lo que dará la oportunidad de llevar siempre consigo los datos actualizados. Además, sensores multifuncionales permitirán realizar pruebas médicas como electroencefalogramas o electrocardiogramas.

Otras investigaciones desvelan que los tatuajes electrónicos pueden convertirse en un método de detección temprana de algunas enfermedades o para llevar un mejor control de patologías crónicas. Quizás uno de los proyectos más avanzados es el del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), para la vigilancia de la glucosa en sangre en pacientes diabéticos. A través de tecnologías ópticas y colorimétricas, se consigue información de los niveles de glucosa sin molestos pinchazos, únicamente con cambios de color en el tatuaje, favoreciendo la atención rápida en caso de alteración en los valores adecuados. 

Al igual que hacen los relojes y las pulseras inteligentes también serán capaces de recopilar datos sobre la actividad deportiva, las horas de descanso, las pulsaciones cardiacas e incluir la localización GPS (pensemos en su utilización en personas con demencia o alzhéimer).

Y mucho más

Además de reunir información sobre nuestro estado físico y almacenarla, los tatuajes electrónicos van a ofrecer mucho más. Su empleo podría extenderse en el futuro a múltiples aplicaciones fuera del ámbito de la salud o el deporte, como el control domótico de dispositivos y electrodomésticos, e incluso el pago inalámbrico, sobre las que ya se está trabajando.

Como en casi todas las novedades tecnológicas, los tatuajes electrónicos cuentan con detractores y admiradores, entre estos últimos el fundador de Microsoft, Bill Gates, que sostiene que podrían llegar a reemplazar los teléfonos móviles, gracias a sus ventajas.

Hasta que se perfeccione su técnica y sean una realidad probada, si te preocupa el control de tu salud, en MAPFRE puedes encontrar múltiples seguros siempre a la medida de tus necesidades. Desde servicios esenciales, como asistencia sanitaria básica, hasta aquellos más completos, con y sin copagos, y productos de reembolso: tenemos exactamente lo que precisas para cuidar tu salud y la de tu familia.