MAPFRE
Madrid 2,866 EUR 0,02 (0,84 %)
Madrid 2,866 EUR 0,02 (0,84 %)

ECONOMÍA| 01.04.2025

Qué son los ingresos pasivos y cómo conseguirlos

Thumbnail user

En un contexto económico incierto como el actual, conseguir un ingreso extra y dormir un poco más tranquilo por las noches se convierte en una prioridad para todos aquellos que busquen una estabilidad financiera a largo plazo. En este artículo, te contamos qué son los ingresos pasivos y cómo conseguirlos sin mover un dedo.

Tal y como destaca Fundación MAPFRE en su glosario, los ingresos pasivos son aquellos que no están directamente relacionados con la inversión de tu tiempo, es decir, se generan sin que tengas que hacer absolutamente nada, lo que los convierte en una forma ideal de conseguir una pequeña paga extra.

Existen muchas formas de conseguir ingresos pasivos. Estas son las más frecuentes: 

Inversión

Este quizás sea el ingreso más pasivo de todos. Sea cual sea la cantidad que tengas disponible, ponerla a trabajar cuanto antes es crucial para aprovechar el interés compuesto, es decir, reinvertir los intereses que vayamos generando para, así, crear una bolsa de nieve que no deje de crecer. Hay muchos tipos de activos en los que puedes invertir, pero la mejor forma de hacerlo en el caso de un inversor particular es el fondo de inversión: te aseguras una gestión de tu inversión profesional y diversificada.

No obstante, la inversión también conlleva sus riesgos y al principio, puedes caer en errores clásicos como tomar decisiones emocionales o no tener visión a largo plazo. Afortunadamente para ti, con MAPFRE estás cubierto: contamos con una unidad especializada en asesoramiento, MAPFRE Gestión Patrimonial, que te ayudará a fijar tus objetivos y a alcanzarlos. 

Dividendos

Este ingreso pasivo está muy directamente relacionado con el anterior. El dividendo es la parte del beneficio de la empresa que las compañías deciden pagar a sus accionistas en forma de retribución, una forma adicional de rentabilizar nuestra inversión en Bolsa. De hecho, la rentabilidad por dividendo es una de las métricas más usadas en la industria de la inversión para comparar empresas, y la industria aseguradora suele salir bien en la foto. MAPFRE, por ejemplo, cuenta con una rentabilidad por dividendo del 6,9 %, y además, los buenos resultados de 2024 le han permitido aumentar el dividendo total para el ejercicio hasta los 16 céntimos por acción, lo que supone un aumento del 6,7 %.

Por suerte, la Bolsa española es una de las que más dividendos paga a sus accionistas, frente a otras, como la estadounidense, donde tradicionalmente no se reparten tanto los beneficios. 

¡Utiliza tus hobbies!

Tus hobbies pueden convertirse en una de las formas más fáciles de conseguir un ingreso pasivo: haces algo que te gusta y, con su venta, consigues esa pequeña paga extra. Coleccionar objetos también entra dentro de esta categoría. Si te gusta guardar relojes, comics o llaveros, su venta te permitirá avanzar hacia la estabilidad financiera. Eso sí: su rentabilidad depende de la demanda del mercado.

Por otra parte, y aunque quizás no sean objetos tan especiales, también puedes vender cosas que no uses, como ropa que ya no te quede bien o libros que ya te has leído. En ambas categorías suele haber un mercado de segunda mano bastante amplio. 

Desarrolla tu marca personal

Desarrollar tu marca personal puede ser una muy buena estrategia para conseguir ese ingreso extra mediante la creación de una página web, el lanzamiento de una newsletter o de un pódcast, entre otras. Encontrar una audiencia lo más amplia posible es clave en este punto, dado que, además, te dará la posibilidad de hacer marketing de afiliación, que consiste en vender productos a través de referencias, enlazando a la página web del producto en concreto, por ejemplo.

No obstante, mediante esta opción el esfuerzo no es del todo pasivo, dado que sí tendrás que hacer un esfuerzo para vender o para escribir la newsletter o editar tus vídeos y audios, entre otros. 

La venta de productos digitales

Si sabes utilizar herramientas profesionales como el paquete Adobe, tienes la posibilidad de crear y vender productos digitales como plantillas, cursos online, fotografías o incluso música. Este es un caso parecido al anterior, dado que sí tendrás que trabajar para crear esos productos digitales, pero si se venden bien, el esfuerzo solo tendrás que hacerlo al principio: puedes mantenerlos en las plataformas el tiempo que desees y cada venta supondrá un pequeño ingreso.

En estos casos que te proponemos, también tendrás que tener en cuenta que si llegas a un límite, habrá que pagar impuestos.

 

ARTICULOS RELACIONADOS: