MAPFRE
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)
ECONOMÍA | 22.10.2020

Coronavirus: análisis financiero XXIX

Thumbnail user

Especial perspectivas macroeconómicas y financieras

– MAPFRE Economics prevé una menor contracción de la economía mundial, de hasta el 4,4%, y alerta sobre el incremento de la deuda

El Covid-19 ha generado un shock sin precedentes en la economía global que se ha traducido en una abrupta caída en los niveles de actividad. El Servicio de Estudios espera una corrección de la economía mundial, en su escenario base, del entorno del 4,4%, con divergencias significativas entre regiones. No obstante, el apoyo de los bancos centrales y los estímulos fiscales han evitado el colapso económico y, gracias a ello, MAPFRE Economics ha mejorado ligeramente sus previsiones respecto al inicio de la pandemia (en el anterior trimestre preveían un retroceso del 4,9%).

– España, entre los países desarrollados con menor estímulo fiscal frente a la pandemia

Los distintos gobiernos se han visto obligados a poner en marcha ingentes programas fiscales para sostener sus economías ante los efectos devastados de la pandemia sobre el tejido económico y social. Algunos países han ido mucho más allá en sus políticas de estímulo que otros. El último informe Panorama de MAPFRE Economics ha recopilado las medidas fiscales de todos ellos, y las diferencias son notables.

– Una crisis de deuda global, entre las principales amenazas para la economía mundial postcovid

El último informe Panorama de MAPFRE Economics identifica seis grandes vulnerabilidades y riesgos para la economía global en la coyuntura actual. Una crisis de deuda global, tensiones geopolíticas y fricciones en la gobernanza mundial son los tres riesgos más probables estimados por el servicio de estudios de MAPFRE, y además son tres riesgos que se han visto incrementados en el último trimestre.

– La visión de MAPFRE Economics sobre España
El Servicio de Estudios espera una contracción del PIB español de entre el 11,8% (escenario base) y del 12,1% (escenario estresado) para este año, frente al rango de entre el 12,1% y 13,1% del trimestre anterior. La recuperación para 2021 se mantiene (6,7%), pero moderada y elusiva por la incertidumbre biológica y económica, en un contexto de bloqueo político y fuerte erosión institucional.

– La visión de MAPFRE Economics sobre Brasil

Para Brasil, los economistas han revisado su estimación para el PIB de Brasil de 2020 al 5,3% (desde el 7,5% del informe previo), debido a un confinamiento menos severo. Con todo, los niveles de actividad previos a la pandemia se hallan aún muy lejos y, de hecho, esperan una menor recuperación para el año que viene, del 3,6% frente al 5,1% que estimaban en el trimestre anterior.

– La visión de MAPFRE Economics sobre México

Para el caso concreto de México, los economistas de MAPFRE Economics han revisado su estimación para el crecimiento económico de 2020 al 9,6% (desde el 10,5% del informe previo). Sin embargo, alertan de que la recuperación (se estima del 3,6% en 2021) será “lenta y frágil”, y no devolverá a la economía mexicana a los niveles de 2019 hasta 2023, en el mejor de los casos.

 

La aviación, motor del negocio de MAPFRE Global Risks en Centroamérica

José María Romero, CEO Subregión América Central y República Dominicana de MAPFRE, explica las claves del negocio de MAPFRE Global Risks en la región. El directivo incide en el buen comportamiento de los nuevos negocios de Aviación, con buenos resultados en Guatemala, Costa Rica y Panamá. El 68% de las primas proceden, de hecho, de este ramo.

La influencia de los ODS en la estrategia de las gestoras
Con ocasión del quinto aniversario de los ODS, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión participó en el primer encuentro ImpactLab organizado por Robeco y Funds People. El experto destacó que la RSC está en los estatutos de MAPFRE desde 1965 y que ser ‘asset owner’ marca lo que hacemos en el grupo, porque la aseguradora es co-inversora.