MAPFRE
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)
Madrid 2,156 EUR 0 (0,09 %)

ECONOMÍA| 21.01.2021

La Administración Biden: recuperación, agenda global y multilateralismo  

Thumbnail user

El reciente informe Panorama de MAPFRE Economics pone de relieve que la esperada recuperación de la economía se producirá en un nuevo contexto caracterizado por profundos cambios entre sus protagonistas. Al frente de la primera potencia, Estados Unidos, Joe Biden asume el poder y se espera revierta gran parte de las políticas de su antecesor, Donal Trump. 

Según el informe del servicio de estudios de MAPFRE, “es previsible que la nueva administración estadounidense ponga el foco en una mayor progresividad fiscal, un ambicioso programa de inversión en infraestructuras y de educación, el regreso al Acuerdo de París sobre el cambio climático, la reactivación de un programa sanitario similar al Affordable Care Act, una vuelta al multilateralismo con los compromisos abandonados por Trump, y una narrativa diferente en la forma, pero de contenido similar, con respecto a China”.

Un retorno al enfoque comprometido con la agenda global y con el multilateralismo, más urgente que nunca después de las semanas de asombro mundial que supuso el asalto al Capitolio en los primeros días del año, intentando impedir el relevo presidencial. 

Una potencia que camina hacia adelante

Dentro del escenario central del informe, el mundo emerge de la recesión a finales del primer semestre de 2021, suponiendo que los rebrotes del coronavirus se controlan y no hagan falta mayores restricciones.  En cabeza, Estados Unidos, con una previsible recuperación de sus niveles de PIB de 2019 al término del año -considerando el escenario base-, “gracias a importantes transferencias públicas que hasta ahora han supuesto más del 15% del PIB, a la diversificación de su economía y a una mayor laxitud en la imposición de medidas con respecto a la anterior Administración.

El crecimiento económico estimado para EE.UU. en 2021 se situaría así en un rango entre el 3,9% (escenario base) y el -0,2% (escenario estresado), tras una caída del PIB en 2020 cercana al -3,5%.

El informe incluye un capítulo específico sobre política monetaria, explicitando la bienvenida de la Reserva Federal (Fed) a mayores estímulos fiscales directos, los que se compromete a acompañar con suficiente acomodamiento monetario y sin límite evidente. La elección de Janet Yellen como próxima secretaria del Tesoro confirma esta actitud.

Riesgos, pero menos

Bajo esta reconfiguración de la gobernanza en la primera economía mundial, el análisis concluye que “se reducen ciertos riesgos relacionados con la política exterior, al esperarse un enfoque más transparente, multilateral y sosegado”. No obstante, tal y como viene anticipando MAPFRE Economics en sus estudios, persisten las tensiones geopolíticas heredadas, como la tirantez comercial con China -en línea continuista, aunque menos volátil. En el horizonte nacional, se esperan disputas en grandes cuestiones como cambio climático, inmigración, sistema sanitario y políticas fiscales.

Con respecto a la relación entre EE.UU. y la Unión Europea (UE), se espera que la relación se module, “pero no cambiará el recientemente adquirido estatus de rival tecnológico, geopolítico y comercial estratégico”.