Visitas virtuales

Con una tecnología, tan versátil como intuitiva, que permite ampliar las principales obras de cada exposición y leer cómodamente los textos de sala, estas visitas virtuales te permiten recorrer nuestras exposiciones con facilidad y con el detalle y el detenimiento que tú quieras.
Junto a la visita siguiendo tu propio recorrido (“visita libre”) en algunas de ellas encontrarás también la opción de disfrutar de una visita guiada por el/la comisario/a de la exposición.
18 resultados

1924. Otros surrealismos
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, febrero – mayo 2025
Con el centenario (1924) de la publicación por André Breton del “Primer manifiesto del surrealismo” como punto de partida, la exposición propone una triple exploración: la fortuna crítica del Manifiesto en España, la repercusión en nuestro país del movimiento en su conjunto y, con la figura de Gala Dalí en el centro, la importancia real de las mujeres en el grupo más allá del papel simbólico, inspirador, que les atribuyeron los surrealistas. Incluye la opción de visita guiada por la comisaria, Estrella de Diego.

Henri Cartier-Bresson. Watch! Watch! Watch!
FOTOGRAFÍA
Barcelona, octubre 2024 – enero 2025
Más de 45.000 personas acudieron al KBr a disfrutar de esta amplia retrospectiva de quien ha sido definido como “el ojo del siglo” por la forma en que su cámara dejó testimonio del siglo XX. Coincidiendo con el 20 aniversario de su fallecimiento, esta exposición recorrió toda su trayectoria: desde sus inicios, influido por el surrealismo y la Nueva Visión, pasando por el fotorreportaje -donde destacan algunos de sus reportajes menos conocidos de la década 1960- hasta la obra intimista de sus últimos años. Se desgrana de esta manera el trabajo de Bresson mucho más allá del concepto de “instante decisivo” que le hizo famoso.

31 Mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, septiembre 2024 – enero 2025
31 Mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim reúne obra de las treinta y una artistas que formaron parte de la exposición “Exhibition by 31 women” que Peggy Guggenheim organizó, con el apoyo de Marchel Duchamp, en su galería de Nueva York, “Art of this Century”, en 1943. La mayoría de estas artistas estuvieron vinculadas al movimiento surrealista y a la abstracción, y entre ellas había tanto figuras ya reconocidas en el panorama artístico como talentos emergentes. La visita virtual permite el recorrido libre o seguir la exposición de la mano de la comisaria, Patricia Mayayo.

Louis Stettner
FOTOGRAFÍA
Barcelona, junio-septiembre 2024
La diversidad de los temas que abarca y el permanente componente social de sus imágenes son los rasgos principales de la obra del norteamericano Louis Stettner (Nueva York, 1922-París, 2016). Su trabajo remite tanto a la estética de la fotografía callejera neoyorkina como a la mirada poética de la fotografía urbana de tradición francesa, siempre con el trasfondo de su preocupación social y su empeño por reflejar la dignidad del ser humano. Formada por más de 180 fotografías, esta exposición -que previamente se expuso en la sala de Madrid- ofrece una completa panorámica de la dilatada, interesante y todavía no suficientemente reconocida obra de Louis Stettner.

Paz Errázuriz
FOTOGRAFÍA
Barcelona, junio-septiembre 2024
En 2018, y tras presentar la primera retrospectiva de la artista en España, Fundación MAPFRE incorporó a su colección 173 obras de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz (Santiago de Chile, 1944), autora de una amplia, comprometida y reconocida obra en torno a la realidad social y política de su país con una estética que, alejada del fotoperiodismo clásico, encierra una profunda observación de la condición humana.
Esta exposición presentó una cuidada selección de ese fondo, en una propuesta que ofrece una panorámica de su trabajo desde los años setenta hasta la actualidad.

Chagall. Un grito de libertad
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, febrero-mayo 2024
Un sorprendente recorrido por la obra de uno de los grandes de la pintura del siglo XX. A partir de una sólida investigación en sus archivos, esta exposición muestra la forma en que en su obra se reflejan las dramáticas circunstancias históricas a las que tuvo que hacer frente, su firme compromiso sociopolítico y su confianza en la condición humana. Desde este planteamiento, la obra de Chagall cobra una novedosa perspectiva y muestra hasta qué punto su pintura expresa un conmovedor testimonio de nuestro tiempo.

Anastasia Samoylova. Image cities
FOTOGRAFÍA
Madrid, junio-agosto 2023
¿Tienen las ciudades contemporáneas identidad propia? La fotógrafa ruso-estadounidense Anastaria Samoylova ganó la primera edición del KBr Photo Award (2021) con este proyecto, una reflexión en torno a la creciente homogeneización de las ciudades contemporáneas a través de algunos de los elementos esenciales de su paisaje, como la publicidad o la arquitectura moderna. Aquí puedes conocer esta atractiva propuesta guiado por la propia Samoylova.

Leonora Carrington. Revelación
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, febrero-mayo 2023
La exposición que por primera vez ha mostrado en España el universo mágico y onírico de Leonora Carrington ha sido recibida con una extraordinaria afluencia de visitantes. Esta visita la reproduce íntegramente, con la habitual calidad en la reproducción de las obras y con la opción de recorrer libremente la exposición o visitarla siguiendo las explicaciones de Carlos Martín, su comisario junto con Tere Arcq.